top of page

Día Mundial de la Sepsis, 13 de Septiembre

Actualizado: 27 jun 2024

La sepsis es frecuente y muchas veces mortal. Continúa siendo la principal causa de muerte por infecciones. A continuación una selección de los mejores artículos sobre el tema.




Datos útiles sobre sepsis

La sepsis es frecuente y muchas veces mortal. Continúa siendo la principal causa de muerte por infecciones, a pesar de los múltiples avances de la medicina moderna, tales como vacunas, antibióticos y cuidados intensivos. La sepsis –habitualmente llamada “septicemia“ o “infección de la sangre“ – es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Entre un tercio y la mitad de los pacientes con sepsis mueren. La sepsis constituye un 60-80% de las muertes en países en desarrollo. Mata más de 6 millones de niños entre lactantes y pre-escolares y al menos 100.000 madres despúes del parto cada año. En el mundo, cada pocos segundos alguien con sepsis muere.


Su incidencia se ha incrementado dramáticamente A pesar de los avances de la medicina, el número de casos de sepsis continúa incrementándose. Las hospitalizaciones por este motivo se han doblado en los últimos 10 años y en muchos países son más los ingresos hospitalarios por sepsis que por infartos de corazón. Estudios internacionales muestran que entre 20 y 40 % de los pacientes con sepsis que precisaron ingreso en unidades de cuidados críticos iniciaron sus síntomas fuera del ámbito hospitalario. En Estados Unidos de América, la incidencia de sepsis post-quirúrgica se ha triplicado entre 1997 y 2006.


Muchas veces la sepsis es diagnosticada tarde El diagnóstico de sepsis a menudo es complejo debido a que los síntomas y signos clínicos y de laboratorio actualmente utilizados (temperatura elevada, aumento del pulso o la frecuencia respiratoria, recuento de glóbulos blancos, etc.) no son lo suficientemente específicos. En los niños, por ejemplo, los signos y síntomas pueden ser sutiles, pero el empeoramiento muy rápido. La sepsis está sub-diagnosticada y sus mecanismos son poco conocidos debido en parte a controversias en su definición, la falta de documentación de la misma como causa de muerte, herramientas de diagnóstico inadecuadas y aplicación poco homogénea de las guías clínicas estandarizadas para su tratamiento.


El gasto sanitario debido a la sepsis es alto – y sigue aumentando. En 2008, se gastaron 1.460 millones de dólares debido a hospitalizaciones por sepsis en los EE.UU. Entre 1997 y 2008, el coste total ajustado a la inflación para el tratamiento de pacientes hospitalizados por sepsis se incrementó en un promedio del 11,9% anual. Los gastos relacionados con los efectos a largo plazo son desconocidos. En Alemania, el coste de un episodio típico de sepsis se ha más que duplicado en la última década, pasando de aproximadamente 25.000 a 55.000 euros. Y el coste humano de la sepsis es incalculable.




 
 
 

Comentarios


Contacto:

095 916 0364

cecapmedic@gmail.com

Abierta toda la semana:

Lunes-Viernes  8am-5pm

Sábados 8am-4pm

Domingos 9am-4pm

Ubicación

Nuestra oficina se encuentra en el

Norte de Guayaquil

Ciudadela Ceibos Norte

 

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • Twitter - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2019 por CecapMedic S.A.

bottom of page